Ultimas Noticias
recent

Iglesia Adventista en Chile celebra Primer Congreso de Evangelismo Laico

Pr. Luis Gonçalves durante su mensaje a los asistentes del I Congreso Nacional de Evangelismo Laico de la Unión Chilena. © Alfredo Müller
Chillán, Chile…[ASN] Durante los días 11, 12 y 13 de septiembre se llevó a cabo el I Congreso de Evangelismo Laico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Chile.
Cerca de 300 congresales entre evangelistas laicos, pastores, líderes y estudiantes de teología de laUniversidad Adventista de Chile (UnACh) se congregaron en las instalaciones de la misma universidad para compartir experiencias en este proyecto que ya lleva dos años desarrollándose.
“Evangelismo Escuela para pastores y Escuela de Evangelistas para miembros de iglesia, es un proyecto de la División Sudamericana (DSA) y aquí en Chile este proyecto ha crecido de una manera impresionante, a través del líderes del departamento de Evangelismo de la Unión Chilena a cargo del pr. Aldo Muñoz y a través de los campos con los evangelistas y los pastores distritales hemos logrado llevar este proyecto a muchos hermanos. Es un proyecto muy simple basado en la Biblia reproduciendo el método de Cristo con sus discípulos”, expresó el pr. Luís Gonçalves, líder del departamento de evangelismo para Iglesia Adventista en Sudamérica.
El programa inició el viernes de noche con la presentación de las Asociaciones y Misiones que asistieron junto a los administradores, pastores y evangelistas laicos, seguido de un mensaje espiritual por parte del pastor Luis Gonçalves. La conclusión fue con un bautismo especial donde 11 personas entregaron sus vidas al Señor, producto del trabajo en conjunto de los evangelistas laicos junto a los pastores distritales.
En la mañana del sábado continuó con la presentación de seminarios donde se compartieron ideas y teorías acerca del evangelismo. En la tarde, se realizó un programa de visitación a los interesados en estudiar la Biblia. Durante la noche se desarrolló una campaña convencional de evangelismo público de cosecha, para que los alumnos, ya sean, miembros o pastores, puedan ver la teoría pero también la práctica.
Es una manera simple pero profunda y efectiva de ayudar a nuestros hermanos a prepararse mejor para predicar y testificar sobre su fe llevando esperanza a todas las personas.
Objetivos del proyecto:
  • En cada Asociación o Misión de la Unión Chilena elegir a hermanos y hermanas que tengan el don de evangelismo para poder implementar en sus distritos campañas de evangelismo, por lo menos tres veces en el año. Comenzando por Semana Santa, en el mes de junio cuando es el momento de la campaña de invierno a nivel nacional y por último en el mes de octubre.
  • Capacitar permanentemente a los pastores en el área de evangelismo. Cada departamento de evangelismo tiene sus estrategias, objetivos y momentos especiales y esto hace que los pastores pierdan en algún momento el foco que es el evangelismo. A través de iniciativas como estas, se invita a los pastores para ser parte de esto, lo que lleva a que sientan la motivación de realizar campañas de evangelismo en sus iglesias.
  • Trabajar en la facultad de teología, es decir dictar clases de evangelismo a los jóvenes que se están preparando para ser pastores en la Universidad Adventista del Chile.
Según el pastor Aldo Muñoz, líder de evangelismo de la Iglesia en Chle, “este proyecto ha sido muy significativo a lo largo de este año, no solamente trabajando con los hermanos quienes están abocados a la tarea de evangelismo, sino también capacitando a los pastores distritales. El foco principal en la tarea de evangelización es en las grandes ciudades, ahí está nuestra preocupación. En cada uno de las siete sedes administrativas de la Iglesia Adventista en Chile tenemos grandes ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, Viña del Mar, La Serena, Valparaíso, Santiago con casi 7 millones de habitantes – casi el 50% de la población del país-, Rancagua, Talca, Linares, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Osorno, y Puerto Montt”.
Para el líder, la Unión Chilena tomó la iniciativa de la División Sudamericana, y movilizó feligreses que tienen el deseo de trabajar por Cristo implementando campañas de evangelismo, más el trabajo de los pastores distritales, capacitación de los alumnos y maestros de la facultad de teología, todo para hacer que la Unión Chilena sea caracterizada por ser una región de fuerte esfuerzos de evangelismo público. “Que Dios nos siga guiando y acompañando en esta hermosa tarea que hasta el momento ha sido de gran bendición”, expresó el líder de evangelismo de la Unión Chilena, pr. Aldo Muñoz. [Equipo ASN, Alfredo Müller]

Unknown

Unknown

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.